viernes, 18 de mayo de 2018

VIERNES 18 DE MAYO


Durante la sesión de hoy todos los grupos de trabajo hemos expuesto dos de nuestros proyectos realizados en las últimas clases. Por un lado, exponíamos las Webquest y por otro lado, presentábamos los pósters interactivos con códigos QR. 

Cada vez que salíamos a exponer explicábamos la temática, su estructura,  las diferentes actividades  que componían cada uno de los trabajos, etc. 

miércoles, 16 de mayo de 2018

MIÉRCOLES 16 DE MAYO

En la primera parte de la sesión de hoy hemos realizado un cuestionario sobre como nos afecta el uso de las herramientas tecnológicas en nuestro aprendizaje. 

Aquí os adjunto mi reflexión: 

El hecho de que las herramientas tecnólogicas nos ayuden es algo que no se puede negar. A través de ella al vivir en un mundo globalizado podemos acceder rápidamente a un sinfín de información. Sin embargo, no toda esta cantidad de información es correcta por lo que cada uno de nosotros necesitamos tener habilidades y recursos suficientes como para saber discriminar la información no válida y reconocer la buena. 

Además, estas herramientas nos facilitan el trabajo ya que podemos acceder en cualquier momento y en cualquier lugar. Podemos generar información estemos donde estemos y recibir información relevante para nosotros.  

A continuación, por grupos hemos continuado realizando la tarea mandada la clase anterior que consistía en crear un póster interactivo con códigos QR.

Este ha sido el resultado de nuestro Póster:



Y aquí os dejo una fotografía de mis compañeros de trabajo y yo con el Póster:  


viernes, 11 de mayo de 2018

VIERNES 11 DE MAYO

Toda la sesión de hoy la hemos dedicado a realizar el último proyecto de la asignatura. Éste consiste en realizar mediante los mismos grupos de trabajo habituales un Póster Interactivo mediante códigos QR. 

Nuestro póster va ir relacionado con la Webquest en la que se trataba la importancia del Reciclaje realizada por nosotros en sesiones anteriores. 

Consistirá en una cartulina con los tres cubos (amarillo, azul y verde) boca abajo de los que colgarán mediante una lana código QR impresos. Cada uno de estos códigos te redireccionaran a diferentes recursos multimedia para la explicación y la mejor comprensión del tema tratado. 

Durante la próxima sesión cada uno de los grupos expondrá su Póster y los demás compañeros probarán nuestros códigos QR para ver si funcionan. 

Se trata de una manera útil, interesante e interactiva con la que aprender nuevos conceptos en el aula de primaria. 

miércoles, 9 de mayo de 2018

MIÉRCOLES 9 DE MAYO

La sesión de hoy ha sido dedicada exclusivamente a trabajar en los grupos de trabajos la Webquest grupal que debíamos hacer sobre un tema elegido por los integrantes de cada grupo. 

Nosotros hemos elegido el tema del reciclaje, ya que nos parece un asunto importante que tratar en el aula para concienciar a los alumnos del impacto que puede causar en nuestro planeta el  no hacerlo. 

Aquí os adjunto el enlace a nuestra Webquest: El Reciclaje

viernes, 4 de mayo de 2018

VIERNES 4 DE MAYO

En la primera parte de la sesión hemos centrado la atención en la aplicación Plickers. A través de un vídeo-tutorial hemos aprendido cómo utilizar la plataforma de manera correcta para que sea efectiva en las aulas.

Se trata de una actividad interesante y diferente. No hace falta que los alumnos tengan a mano sus móviles o sus ordenadores, ya que con el uso de las tarjetas que van relacionadas junto la aplicación es suficiente.

A continuación, lo hemos llevado a cabo en nuestra propia aula. La clase ha sido didivida en doce grupos en los que cada uno tenía una tarjeta. El profesor iba lanzando preguntas a través de la aplicación Plickers de su móvil, las cuales aparecían simultaneamente en el proyector. Según la dirección en que ponías la tarjeta significaba la respuesta A,B,C o D.

Otra de las aplicaciones interesantes es Eduloc. En la que los alumnos pueden seguir un itinerario respondiendo preguntas. 

Wikiloc es una aplicación para realizar itinerarios. En ella nos hemos tenido que dar de alta, descargándose una persona del grupo la aplicación para realizar una ruta por fuera de la facultad. Durante la ruta tenemos que adjuntar Webpoints (fotografías) mostrando plantas, letras, etc. Una sucesión lógica de lo que vayamos a tratar en nuestra ruta. A continuación, editaremos las fotos en la aplicación.Una vez realizado el trabajo, guardaremos y publicaremos el itinerario.

Cada uno de los grupos de trabajo ha tenido que realizar un itinerario por fuera de la facultad de 20 de duración. En nuestro itinerario se puede observar la distribución de los edificios de la Avenida de los Naranjos.

Os la adjunto a continuación:


Powered by Wikiloc

miércoles, 2 de mayo de 2018

MIÉRCOLES 2 DE MAYO

La sesión de hoy por motivos de salud de la profesora no ha podido ser presencial. Por lo que la aplicación que íbamos a utilizar en la clase de hoy la hemos tenido que investigar cada uno de nosotros por nuestra cuenta. 

Esta plataforma es Popplet.  Es una aplicación que está en la nube y nos permite de forma gráfica organizar y estructurar nuestras ideas de manera sintetizada. Para ello, dispones de diversos recursos para hacerlo como mapas conceptuales, murales, imágenes, tablas, etc. 

Todos los recursos creados en esta plataforma pueden ser descargados e impresos por lo que esta aplicación puede ser una buena herramienta para los alumnos a la hora de estudiar. Además, puedes trabajar tanto de manera individual como colectiva compartiendo los proyectos creados. 

Al ser un programa dirigido y totalmente estructurado, para que fuera sencillo la creación de un proyecto y resultara positivo para los alumnos, se podría emplear a partir del segundo ciclo de primaria. 

Es un recurso útil para los alumnos de primaria, ya que les permite comprender de manera correcta los diferentes conceptos dados en el aula a través de la organización de las ideas, de imágenes relacionadas con el significado, etc.

Además, el hecho de que ellos mismos sean los creadores y organizadores de ese contenido, organizando sus ideas, escogiendo las imágenes, vídeos, creando murales o haciendo su propio esquema con palabras relacionadas con el concepto provocará en ellos que tengan claro el significado y que se acuerden siempre de él. Debido a que no han tenido que memorizar nada, si no que son ellos mismos quienes a través de su conocimiento han organizado unas ideas que le otorgan el buen significado.

Puede ser una aplicación muy recurrente en asignaturas que impliquen la memorización de muchos conceptos o sucesos.

viernes, 27 de abril de 2018